La primera impresión despues de partir con el live cd fue "es rápido, muy rápido" considerando que estaba corriendo desde el livecd. Esta impresión se produjo al ocultar kicker, el que se movió fluidamente y mucho mas rápido que su versiónde kde 3. Al rato, pensé "ups, no debí promover esto en el mensajero, ni en el blog" pues el disco no
está diseñado para un usuario común. Tuve que poner en práctica mis conocimientos de linux para configurar el entorno gráfico, guardar fotos en mi disco duro, entre otras cosas, pues a la beta le faltan servicios, o derechamente no corren. Por eso, algunas imágenes pueden verse mas feas de lo que realmente son, a causa de que las primeras imágenes fueron tomadas con color de 16 bits, hasta que lo cambié por 24 bits.

Al partir el entorno de escritorio, lo primero que nos encontramos es con plasma, una especie de escritorio con superkaramba incorporado, lo cual permite agregar diversos widgets tal como lo hacía el viejo superkaramba. Dentro de los widgets incorporados, tenemos el inútil reloj análogo que lo hizo famoso el sistema operativo "come recursos" que nunca será analizado acá. Además de un monitor de batería que no pude ver en su esplendor por estar utilizando el portatil sin ésta. Junto a estos kde 4 incorpora un reloj digital, un monitor de red, y otros applets que no pude probar debido a que el live cd no incorporaba los drivers madwifi que utiliza mi interfaz inalámbrica. Por lo tanto, ante la ausencia de una red cableada tuve que dejar para otra ocasión.
Luego de jugar con el escritorio, y probar diversas aplicaciones de las que


Como dato curioso, no hubo forma de cambiar el wallpaper, quizás no está implementado esa opción, o puede que yo sea un inútil. Pero creáme estimado lector que busqué como hacerlo. sin éxito.
La revolución vectorial

No me tomaré el tiempo en definir SVG, pero lo puedo resumir en que es un formato basado en XML que describe gráficos vectoriales, los cuales, a diferencia de un mapa de bits, el cual define el color de cada pixel, éste define fórmulas matemáticas o instrucciones que describen figuras geométricas. Lo que permite tamaños de archivos menores, así como ampliación sin perdida de calidad. Basta abrir ksysguard para visualizar las ventajas de los gráficos vectoriales, así como la hermosura que dan los colores degradados. Esta característica se repite en diversos programas de kde 4. Definitivamente lo vectorial esta de moda.
Manejador de archivos
Como usuario de d3lphin, la versión de dolphin para kde 3; y además uso el tema de iconos Oxygen


Finalmente, para los amantes del viejo konqueror, KDE 4 aún incluye el manejador de archivos, por lo que quienes no aprecien el maraviloso dolphin, aún pueden utilizar la clásica navaja suiza corta, pica, pela, empotra-todo. Eso sí, cabe decir que dolphin es mucho mas rapido.
Juegos
La


el señor patata se ha renovado en kde 4

Multimedia

La nueva interfaz de amarok agrega una nueva vista central, sube al extremo superior los controles de reproducción y volumen; Además de impedir, por lo menos en esta versión, cambiar las dimensiones de los 3 paneles. Lo cual resulta muy molesto para quienes amamos la interfaz de amarok 1.4, a cual muestra detalladamente todos los atributos que desees de un archivo en espacio amplio y amigable. Claramente me doy cuenta que me costará acostumbrarme.
Aplicaciones de oficina
La primera que probé fue kword, la cual me dio la impresión de ser mas un prog

Cuando se intenta mover un panel, y se mueve al lugar destino se abre con una animación el nuevo espacio, así como se reducen los otros que estaban contiguos a éste. Y luego al soltar la barra de herramientas queda en su lugar.
Luego probé una aplicación de dibujo vectorial, pero como estaba incompleta no le presté mucha atención. Lo importante es que koffice se está renovando.
Conclusion y comentarios
KDE 4 va en un excelente rumbo, están intentando simplificar mucho las cosas y lo están haciendo bien, mejorando un escritorio no sólo en aspecto visual, sino en rendimiento y facilidad de uso.
Es sabido que el uso de gráficos vectoriales utiliza un poco mas el procesador, pero para los computadores actuales eso no debiera ser un problema. El resultado final es asombroso y eso compensa ese detallito. Además hay sistemas operativos que consumen muchos mas recursos, y en mi opinión, con un resultado visual inferior al que da Oxygen.
La primera versión de kde 4 está planeada para el 23 de octubre, sin embargo al utilizar esta beta me da la impresión que esta fecha será aplazada. Esperaba encontrarme con una beta mas completa de la que fue publicada hace unos días, quizás yo tenía expectativas muy altas, de hecho había planeado empezar a utilizarlo en mi portátil desde las versiones beta. Pero ahora decidí esperar hasta la primera release candidate. Faltan muchas cosas, que como programador, no creo que en 2 meses.
Raya para la suma, pese a mi idea de que será retrasada, me gustó lo que vi, y considerando otras características que no probé por la falta de drivers en el livecd, o porque aún no están implementadas, el equipo de KDE está haciendo un excelente trabajo, y no dudo que kde 4 en el futuro sólo será superado por KDE 4.1
Hola JP! xD
ResponderBorrarBueno, quedé perplejo de lo bien que examinaste KDE4, también tuve una pequeña oportunidad de probarlo y me parece que va bienencaminado, está siguiendo mucho ( o a la par ) con lo que será la interfaz que presentarán para Mac OS X 10.5 Leopard, también, integramente basada en vectores.
Los vectores marcan la historia por el lado de las nuevas pantallas que están llegando, con la cantidad de pixeles que hay ahora en pantalla, es generar una sobrecarga el tener que calcular mas y mas cuando se trata de mapas de bits.
Si nos vamos a términos mas tridimensional, faltaba el paso del polígono inteligente (PS2) al polígono vivo (PS3), pero ahí estoy expandiendo mucho el tema xD
Quisiera saber a que te refieres con polígono inteligente/vivo, porque no encuentro forma de hallar algo como lo que describes ni en las especificaciones OpenGL ni en las de Direct3D.
ResponderBorrarSi lo de ps2 ps3 se refiere a las consolas la ps3 usa OpenGL 2.0 o 2.1 (no se cual en concreto) y la ps2 no estoy seguro de si Opengl 1.x, pero dado el caso la diferencia fundamental de ambas sería que la ps3 soporta shaders y la ps2 no.